La Casa de Tango Cátulo, en el barrio de Carlos Gardel es el destino ideal para una noche de antaño y tradición.
Un punto de referencia clave en la vida cultural de Buenos Aires, especialmente para los amantes del tango, un género musical y baile emblemático de la ciudad, es la Casa de Tango Cátulo, en el barrio de Carlos Gardel. Ubicada en el tradicional Abasto, este sitio encarna el espíritu tanguero y rinde homenaje a la rica historia de la música. Con una combinación de historia, arte y entretenimiento, se ha convertido en un espacio esencial para conocer sobre este pasional baile y ritmo.
Abrió en 2009 y desde entonces ha sido un homenaje vivo al poeta argentino Cátulo Castillo, una figura central en la historia del tango. Castillo fue un poeta y letrista destacado, conocido por colaborar con grandes músicos como Aníbal Troilo y Sebastián Piana, creando letras profundas y sentimentales que reflejan el alma porteña. Este lugar no solo lleva su nombre, sino que también encarna su legado artístico que continúa floreciendo y transmitiendo las emociones.
Desde su inauguración, ha buscado mantener la esencia del tango tradicional, pero al mismo tiempo se ha abierto a nuevas expresiones artísticas, dando un toque moderno sin perder la autenticidad de tiempos de antaño. Esto ha hecho que Cátulo sea un lugar apreciado tanto por las generaciones mayores que vivieron la época dorada del tango, como por los jóvenes que buscan revivir o descubrir esta fascinante cultura.
Actividades para disfrutar en Cátulo
Te sentirás en los tiempos de los abuelos, de hecho, es su característica, hacerte vivir el baile de la época dorada. Verás espectáculos de tango en vivo, que combinan música, canto y danza en un ambiente íntimo y acogedor.
La cena show cuenta con un delicioso menú de tres pasos. Se podrá elegir una opción para cada plato entre entrada, plato principal y postre según sus gustos y preferencias. Asimismo, la carta cuenta con opciones aptas para personas vegetarianas. Durante toda la noche, podrás disfrutar de una selecta carta de vinos, como también de una gran variedad de bebidas sin alcohol.
A las 10:00 pm comienza el show en Cátulo. La calidad es excelente, es una hora y media de tango. Hay 6 bailarines excepcionales en escena, una cantante que deslumbra con su potente voz junto a su compañero, combinan sus espectaculares voces para acompañar a los artistas.
Es una mezcla de baile, canto y música en vivo, con seis bailarines, un cuarteto más dos cantantes exclusivos. Los espectáculos cuentan con talentosos músicos tocando instrumentos clásicos del tango como el bandoneón, guitarras y piano, mientras que los cantantes interpretan letras nostálgicas y profundas. Las parejas de bailarines realizan impresionantes coreografías que muestran la elegancia, pasión y técnica que caracterizan al tango.
Si buscás reservar y aclarar algunas dudas, comunícate con nuestro equipo de especialistas están dispuestos a ayudarte y hacer de tu visita un momento memorable.
Además de los espectáculos, la tanguería organiza eventos culturales, charlas y milongas (eventos sociales donde se baila tango). Y si no sabés cómo bailar, puedes optar por una clase de tango abierta tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia.
La importancia de la casa de tango Cátulo
Cátulo no es solo un lugar de entretenimiento, sino también un espacio de preservación cultural. El tango, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, tiene una profunda conexión con la identidad de Buenos Aires, y esta casa, juega un papel clave en mantener viva esta tradición. Podés ver algunos datos importantes sobre Cátulo para que tengas mejor entendimiento de lo que podrás vivir acá ¡Seguí leyendo!
Además, este lugar es crucial para la difusión del tango a nivel internacional. Muchos de los visitantes son turistas que vienen a Buenos Aires en busca del auténtico tango, entendiendo su contexto histórico y social.
Otro aspecto importante es su contribución al desarrollo artístico de la ciudad. Los espectáculos ofrecen un espacio donde los artistas locales exhiben su talento y mantienen viva la escena cultural del tango. Esto no solo beneficia a los artistas, sino que también asegura que el tango continúe evolucionando como una forma de arte viva y relevante en la actualidad.
La Casa de Tango Cátulo, en el barrio de Carlos Gardel, con su historia, su tributo a una de las grandes figuras del tango y su oferta de espectáculos, se ha ganado un lugar especial en el corazón de la ciudad. Ya sea que quieras disfrutar de un show, aprender a bailar, o simplemente ver la historia y cultura, es una ventana única a este fascinante universo.
Cátulo Tango: ¡Un espectáculo para el recuerdo!
Prepárate para una experiencia que trascenderá en el tiempo. Cátulo Tango: ¡Un espectáculo para el recuerdo! Desde el momento en que se apagan las luces y la música comienza a resonar, verás un mundo de pasión, elegancia y virtuosismo. Los bailarines, con su precisión y entrega, te cautivarán con cada movimiento, mientras la música te envuelve en puro tango argentino. No es solo un espectáculo; es un viaje a través de la historia y el alma de Buenos Aires, que quedará grabada en tu memoria.
¿Cómo es el show de tango en Cátulo?
Cátulo tango show destaca por la calidad y versatilidad de sus cuatro parejas de bailarines. Estos profesionales, con una técnica impecable, son capaces de capturar las sutilezas del tango al piso, una variante que resalta los movimientos enérgicos, la cercanía y el contacto con el suelo. Además, también se destacan en el tango de escenario, donde la coreografía adopta movimientos más teatrales y exhibe un estilo visualmente atractivo para el espectador.
Un toque especial en el espectáculo es la referencia al musical Evita, que introduce una escena coreográfica inspirada en el peronismo y en la icónica figura de Eva Perón. Este fragmento histórico agrega una dimensión emocional y cultural al show, conectando el tango con una etapa importante de la historia argentina y permitiendo a los espectadores experimentar la influencia que la pareja de Juan Domingo y Eva Perón tuvo en el país.
Artistas de alto nivel en Cátulo
Los cantantes son figuras reconocidas en la escena tanguera. Cada uno de los intérpretes masculinos aporta una voz cautivadora, transportando a los oyentes a los tiempos de Gardel y Pugliese. La cantante principal, por su parte, brilla tanto por su presencia escénica como por su talento vocal, e incluso se atreve a bailar tango, un rasgo distintivo y raro en el mundo del espectáculo, ya que pocas cantantes tienen el dominio del baile.
La orquesta que acompaña el show es un septeto excepcional que se adapta con fluidez a los distintos estilos de tango. Cada pieza tiene su propia identidad y es interpretada con precisión por estos músicos, que cuentan con el talento de un pianista destacado. La orquesta recrea diferentes estilos, añadiendo arreglos únicos y sincronizando perfectamente con los artistas. Esta habilidad para alternar los estilos de distintas orquestas y agregar toques propios aporta frescura y riqueza.
Diseño del escenario: Una visión perfecta
Uno de los grandes aciertos de Cátulo es la disposición de su escenario. La orquesta está ubicada en una sección elevada, mientras que el área de baile queda rodeada por las mesas del público. Esta disposición no solo permite una visibilidad óptima desde cualquier lugar, sino que también permite una conexión más íntima con los artistas. Al prescindir de una escenografía recargada, el show logra que toda la atención del espectador se enfoque en los bailarines, la orquesta y los cantantes, creando una experiencia visual y acústica que destaca la pureza y esencia del tango.
Opciones para disfrutar del show en Cátulo
Cátulo Tango ofrece tres modalidades para disfrutar del espectáculo:
- Cena show tradicional: Una experiencia completa con un menú de tres pasos, que incluye bebida a elección (copa de vino, agua, cerveza o gaseosa) y traslado. Este paquete, ideal para quienes buscan disfrutar de una noche de tango sin preocupaciones, tiene un costo de USD 80 por persona.
- Cena show VIP: Para quienes desean un momento mejorado, el servicio VIP incluye un menú de tres pasos con una selección más exclusiva, bebidas premium, ubicación preferencial y traslado. Este paquete tiene un costo de USD 100 por persona y garantiza una velada única y confortable en el mejor sector del lugar.
- Solo show + bebida: Esta opción está pensada para aquellos que prefieren asistir al espectáculo sin cena. Incluye una bebida (copa de vino, gaseosa o cerveza), y permite disfrutar de la esencia del tango y folclore sin el traslado. Su costo es de USD 45 por persona.
Lo único que debes hacer es contactar con nuestros expertos en shows de tango para reservar la mejor experiencia tanguera.
¿Por qué elegir Cátulo Tango?
Este lugar se ha consolidado como uno de los espectáculos de tango más auténticos de Buenos Aires. No solo ofrece una puesta en escena impecable y tradicional, sino que su conexión con la historia y cultura de Argentina lo convierte en algo único.
Cátulo Tango: ¡Un espectáculo para el recuerdo! Con su referencia al musical Evita, los cantantes de primer nivel, la orquesta de lujo y el ambiente cuidadosamente diseñado para una visión perfecta de cada detalle del show son solo algunas de las razones por las que esta tanguería es una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.
La cocina de Cátulo: Sabores con historia y ritmo
Déjate seducir por una cena que trasciende el paladar. La cocina de Cátulo: Sabores con historia y ritmo, te invita a un viaje sensorial donde cada plato es una obra de arte. No solo degustarás exquisitos ingredientes, sino que saborearás la tradición argentina reinterpretada con un toque moderno y audaz.
Desde los sabores más clásicos hasta las creaciones más innovadoras, cada bocado cuenta una historia, un ritmo único que te transportará a un mundo de sensaciones. En Cátulo, la gastronomía no es solo un alimento, es una experiencia para recordar.
Entradas para calentar antes del gran show
- Empanadas de carne: Este clásico de la gastronomía argentina es una excelente manera de empezar el banquete. Las empanadas de carne están rellenas con un guiso jugoso de carne y especias, envueltas en una masa dorada y crujiente. Son la combinación perfecta de sabores intensos y textura suave, con un toque tradicional que transporta a los comensales a los sabores de la Argentina rural.
- Crepes de espinaca y ricota sobre salsa rose: Ligero y lleno de sabor, este plato combina la suavidad de los crepes con un relleno de espinaca y ricota, una mezcla que evoca los sabores mediterráneos. La salsa rose añade un toque suave y cremoso, equilibrando el sabor fresco de los ingredientes y haciendo de esta entrada una opción sofisticada.
- Ensalada rusa con jamón crudo y queso: La tradicional ensalada rusa se transforma aquí con la adición de jamón crudo y queso, logrando una mezcla deliciosa y bien equilibrada entre la cremosidad de las papas y la zanahoria, y el sabor fuerte del jamón. Es una elección refrescante para aquellos que prefieren comenzar con un plato frío y sabroso.
Platos principales durante tu experiencia en Cátulo
- Bife de chorizo en salsa malbec con papas mil hojas: Un corte típico argentino, es jugoso y robusto, ideal para los amantes de la carne. La salsa de malbec, que añade un toque profundo y afrutado, complementa perfectamente la carne, mientras que las papas finamente laminadas y crujientes, brindan una textura memorable.
- Sorrentinos de jamón y muzzarella con crema de hongos, puerros y tomates cherry: Esta pasta rellena es cremosa y llena de sabor gracias al jamón y la muzzarella, que se combinan con una salsa rica en hongos y puerros.
- Pesca del día con papines andinos y azafrán en salsa de camarones: La frescura de la pesca del día, acompañada por papines andinos y una salsa de azafrán y camarones, ofrece una experiencia elegante y de mar.
- Pollo con champiñones y papas redondas: Esta opción es ideal para quienes buscan algo sencillo, pero bien elaborado. El pollo, cocido a la perfección, se combina con champiñones que le aportan profundidad de sabor, mientras que las papas redondas añaden un toque casero y reconfortante.
- Fideos tipo tagliatelle con salsa pomodoro: Los amantes de la pasta clásica pueden disfrutar de este plato simple y delicioso. La salsa pomodoro, hecha con tomates frescos y albahaca, realza los sabores italianos tradicionales, convirtiéndolo en una opción ligera y saludable.
- Raviolones negros de salmón acompañados de salsa de camarones: La salsa de camarones complementa perfectamente el relleno, dando como resultado una combinación deliciosa de sabores de mar, ideal para los paladares más exigentes.
- Bondiola de cerdo al horno con puré de manzanas y salsa de ciruelas: Este plato combina los sabores dulces y salados de manera magistral. Se cocina al horno hasta lograr una textura tierna y jugosa, mientras que puré y salsa añaden una dimensión dulce y ligeramente ácida que realza.
Postres para endulzar tu velada
- Helado con frutos rojos sobre colchón de brownie: Para los amantes del chocolate y los postres cremosos, este postre es ideal. El helado contrasta con la textura del brownie, mientras que los frutos rojos aportan un toque fresco y ácido, logrando un balance delicioso y atractivo a la vista.
- Crème Brûlée Cátulo: Este clásico francés se adapta al estilo de Catulo, ofreciendo una costra de caramelo crujiente que da paso a una crema suave y aterciopelada. Es una opción ideal para quienes buscan algo dulce pero no demasiado pesado al final de la comida.
- Ensalada de frutas acompañada de helado: Una opción refrescante para finalizar la comida, la ensalada de frutas con helado ofrece una combinación perfecta entre frescura y dulzura. Ideal para quienes desean terminar con un postre más ligero.
- Postre vigilante (barra de queso fresco y dulce de batata): Este postre clásico argentino destaca por su sencillez y sabores auténticos. La combinación de queso fresco con dulce de batata crea una explosión de sabor que es a la vez tradicional y deliciosa, y es una excelente opción para cerrar la comida con un toque argentino.
Bebidas de acompañamiento en Cátulo
En cuanto a las bebidas, están incluidas y van desde vino tinto y blanco hasta cerveza, gaseosas y agua mineral. Los vinos, cuidadosamente seleccionados, son ideales para acompañar cada plato, especialmente las carnes y pastas. Esta oferta de bebidas asegura que haya algo para todos los gustos, permitiendo a los comensales disfrutar de su comida con su bebida favorita.
Recordá que podés comunicarte con nuestros asesores expertos para aclarar tus dudas y reservar tu lugar. En definitiva, la cocina de Cátulo: Sabores con historia y ritmo, son toda una experiencia gastronómica completa y variada que captura la esencia de la comida argentina y mediterránea. Cada plato en el menú está diseñado para satisfacer diferentes gustos y preferencias, haciendo de este restaurante una opción ideal para todos.
10 cosas que no sabías sobre Cátulo Tango
¿Crees que conoces Cátulo? Piénsalo de nuevo. Prepárate para descubrir un mundo de pasión, historia y secretos ocultos con 10 cosas que no sabías sobre Cátulo Tango. Más allá del brillo del escenario y la intensidad de la danza, se esconde una rica tradición, anécdotas fascinantes y detalles sorprendentes que te dejarán maravillado. Este recorrido te revelará la magia que hay detrás de cada paso, cada mirada y cada nota musical, cambiando para siempre tu perspectiva sobre este espectáculo cautivador.
1. Inspiración en el poeta Cátulo Castillo
El nombre de la casa de tango rinde homenaje a uno de los poetas y letristas más icónicos del tango argentino, Cátulo Castillo. Este prolífico escritor y compositor, conocido por obras como “La última curda” y “Tinta roja”, logró plasmar el alma de Buenos Aires en sus letras. Al visitar el lugar, se puede sentir la influencia de su obra en cada rincón, y los espectáculos y ambiente reflejan esa profunda conexión con la poesía y el tango clásico.
2. Un espacio para el tango en vivo
Uno de los grandes atractivos es la posibilidad de disfrutar de espectáculos de tango en vivo. Con bailarines y músicos de primera línea, el show es una inmersión total en la cultura del género. Los bailarines realizan coreografías apasionantes que cuentan historias de amor y desamor al ritmo de clásicos de la música ciudadana, logrando captar la atención tanto de los conocedores como de los curiosos.
3. Decoración clásica con toques modernos
La decoración es una oda a la Buenos Aires de antaño, pero con toques modernos que lo hacen acogedor y atractivo para todos. Los detalles en madera oscura, los espejos envejecidos y las luces tenues evocan una estética porteña tradicional, ideal para sumergirse en la atmósfera tanguera. A su vez, la sala cuenta con tecnología de iluminación y sonido de última generación, lo que garantiza una experiencia audiovisual de calidad. Es un lugar que combina lo mejor de dos épocas, haciendo sentir a los visitantes como si estuvieran en una milonga moderna.
4. Gastronomía que evoca tradiciones argentinas
La carta de Cátulo no es un menú típico de restaurante. Cada plato está diseñado para capturar la esencia de la cocina argentina, desde las clásicas empanadas hasta los cortes de carne como el bife de chorizo y la bondiola. Sus platos no solo resaltan por el sabor, sino también por la presentación cuidadosa y el uso de ingredientes frescos y locales. Además, el maridaje de los vinos argentinos es cuidadosamente seleccionado para complementar cada comida y realzar sus sabores. Busca despertar el sentido del gusto y la nostalgia, ideal para los amantes de la cocina tradicional argentina.
5. Eventos especiales y clases de tango
Ofrece algo más que cenas y shows en vivo; para los más entusiastas, el lugar organiza eventos especiales como clases de tango para principiantes y talleres culturales. Estas actividades permiten a los visitantes conocer el arte del tango de una manera activa y entretenida. Además, los instructores son bailarines profesionales que enseñan los pasos básicos, desde la postura hasta los movimientos esenciales, ofreciendo una experiencia completa para quienes deseen aprender a bailar el tango.
6. Relación directa con la historia de Buenos Aires
Al entrar uno siente una conexión inmediata con la historia porteña, ya que el tango es uno de los íconos culturales más importantes de Buenos Aires. Este baile y estilo musical surgió en los barrios más humildes de la ciudad y, con el tiempo, llegó a ser un símbolo de identidad. La casa de tango honra esta herencia en cada uno de sus aspectos, desde la música hasta la ambientación y el trato con los visitantes, quienes son considerados como parte de esta historia tan rica y profunda.
7. Un público internacional y local
A pesar de que el tango es un arte profundamente argentino, ha logrado atraer a un público diverso, con turistas y locales compartiendo la experiencia. Los visitantes internacionales llegan atraídos por la autenticidad del tango, y Cátulo se ha consolidado como un lugar donde los turistas pueden conocer de esta tradición cultural mientras degustan un menú típico. Los locales, por su parte, encuentran un espacio para revivir y celebrar sus propias raíces, disfrutando de un show que no pierde su esencia porteña.
8. El tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Algo que no todos saben es que el tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Al rendir tributo a este arte, se convierte en un embajador del tango y ayuda a preservar esta tradición. Con cada espectáculo, contribuye a mantener viva esta expresión artística, transmitiendo el legado del género a las nuevas generaciones y a aquellos que visitan Buenos Aires buscando conocer sus tradiciones.
9. Menú de postres inspirado en sabores argentinos
Al igual que su menú principal, los postres son un homenaje a la dulzura argentina. Desde el “postre vigilante“, una combinación de queso fresco y dulce de batata, hasta opciones más elaboradas como el crème brûlée al estilo Cátulo y el helado con frutos rojos sobre brownie, cada bocado representa la riqueza y el ingenio de la repostería argentina. Es una experiencia dulce que complementa el espectáculo y cierra la noche con un sabor único y auténtico.
10. Bebidas con historia: Vinos argentinos
Cuenta con una selección de vinos argentinos que incluye tanto variedades tintas como blancas. Estos vinos provienen de regiones como Mendoza y Salta, famosas por sus viñedos de alta calidad. El vino es un compañero perfecto para el tango y la carne argentina, y acá no es la excepción. Los sommelier del lugar están capacitados para recomendar las mejores combinaciones, haciendo de la velada una experiencia completa para el paladar y los sentidos.
Estas 10 cosas que no sabías sobre Cátulo Tango, nos da una idea de cómo se siente vivir un evento que celebra la cultura, historia y la tradición argentina en cada detalle, desde su decoración hasta sus platos y shows en vivo.
¡Feliz Navidad en Cátulo! Una fiesta para recordar
Este año, olvida los festejos comunes. Imagina una noche mágica, llena de brillo, música y alegría, en un ambiente incomparable, te espera una celebración navideña única, donde la elegancia se fusiona con la calidez de la temporada. ¡Feliz Navidad en Catulo! Una fiesta para recordar. Disfruta de una cena exquisita, de la mejor compañía y de un ambiente festivo que te transportará a un mundo de ensueño.
El evento navideño en la casa de tango Cátulo
Durante las festividades, Cátulo transforma su atmósfera en algo mágico, repleto de decoraciones alusivas, luces cálidas y la elegancia de un salón preparado para la ocasión. Este evento de Navidad reúne a los amantes del tango, a los fanáticos de la cultura argentina y a quienes buscan una manera especial de celebrar las fiestas, convirtiéndose en una mezcla de tradición y entretenimiento.
El espectáculo principal incluye no solo las tradicionales presentaciones de tango con bailarines, músicos y cantantes, sino que también ofrece una programación exclusiva para la noche, con números artísticos que reflejan la celebración de la temporada. La velada está acompañada de un menú gourmet que fusiona los sabores navideños con las especialidades argentinas, brindando a los asistentes una cena exquisita con maridaje de vinos de alta calidad.
Razones para celebrar Navidad en una casa de tango como Cátulo
Celebrar el 24 de diciembre en este lugar, combina el encanto de la cultura argentina con la festividad navideña. El tango, un ícono cultural porteño, se convierte en el alma de la celebración, ofreciendo una manera diferente de vivir la Navidad.
La decoración navideña es impecable y cuidadosamente diseñada para capturar la esencia de las fiestas. Los bailarines y músicos ofrecen un espectáculo que va más allá de lo tradicional, con presentaciones pensadas para transmitir alegría, pasión y el espíritu de comunidad que caracteriza a la época navideña.
Para los visitantes internacionales, celebrar Navidad en una casa de tango como Cátulo es una oportunidad para conectar con las tradiciones argentinas, en un entorno que refleja la esencia de Buenos Aires.
Las mesas están dispuestas para disfrutar de la cena y el espectáculo en un ambiente íntimo, y la experiencia completa invita a compartir la alegría de la Navidad en compañía. Tanto para las familias que buscan una celebración única como para los grupos de amigos que desean algo diferente.
Un plan ideal para turistas y locales
La Navidad no es solo para turistas. Los porteños también encuentran en esta casa de tango un espacio ideal para vivir una noche diferente en su propia ciudad. Para quienes desean evitar la tradicional cena en casa, encuentran acá una experiencia única que combina la gastronomía y el entretenimiento en un solo lugar. La velada se convierte en una oportunidad para redescubrir Buenos Aires desde una nueva perspectiva, celebrando la Navidad al estilo porteño.
Navidad con un toque de glamour y cultura
La combinación de baile, gastronomía y ambiente festivo hacen que celebrar la Navidad en la casa de tango sea lujosa, pero accesible, ideal para quienes desean un toque de glamour en su celebración. La cultura del tango, con su sofisticación y pasión, se entrelaza con la festividad, creando una experiencia llena de encanto.
Los espectáculos, el ambiente y la comida se combinan para ofrecer una velada única, perfecta para crear recuerdos con seres queridos. Las fotos de la noche, las sonrisas compartidas y el show de tango en este contexto festivo serán recuerdos invaluables que permanecerán para siempre.
Este 24 de diciembre vive una ¡Feliz Navidad en Cátulo! Una fiesta para recordar, con una celebración desde una perspectiva única, en un ambiente donde el tango, la gastronomía y la tradición argentina se unen en perfecta armonía. Para aquellos que desean una noche llena de cultura, entretenimiento y buenos sabores, es el lugar perfecto para vivir una Navidad auténticamente porteña. Atrévete a tener una fiesta diferente, escribiendo a nuestros profesionales para desde ya reservar tu cupo y no perderte esta gran oportunidad.
La magia del tango en Cátulo para recibir el nuevo año en Buenos Aires
Prepárate para una noche memorable con características diferentes a lo común de las fechas. Piensa en el ritmo cautivador del tango, la calidez de una cena exquisita y la emoción de recibir el Año Nuevo en un ambiente sofisticado y elegante. Siente la magia del tango en Catulo para recibir el nuevo año en Buenos Aires, deja que la pasión del baile te envuelva, mientras brindas por un futuro brillante, rodeado de la belleza y la energía de una ciudad muy animada.
1. Espectáculo especial de tango para Año Nuevo
La casa de tango prepara una serie de presentaciones especiales para Año Nuevo. Los bailarines, músicos y cantantes se lucen con una puesta en escena dedicada a capturar el dramatismo y la belleza del tango argentino, presentando coreografías y actuaciones que han sido adaptadas para reflejar el espíritu festivo y renovador de la noche.
2. Un menú exclusivo para despedir el año con sabor
La cena de Año Nuevo en Cátulo es una verdadera delicia para el paladar, con platos que destacan los sabores de la cocina argentina y se adaptan a la celebración de la temporada. Los comensales disfrutan de una cena de varios tiempos que incluye entradas gourmet, cortes de carne premium y postres exquisitos, cada plato diseñado para resaltar los ingredientes tradicionales con un toque sofisticado. Además, el maridaje de vinos seleccionados especialmente para la noche añade un nivel de elegancia a cada bocado.
3. Brindis de medianoche y música en vivo
Cuando el reloj marca la medianoche, se organiza un brindis especial para todos. Este momento es una oportunidad para compartir la emoción del nuevo comienzo rodeado de personas de distintas partes del mundo, creando un ambiente multicultural y acogedor. La música en vivo y la calidez del personal del lugar convierten este brindis en una experiencia memorable, donde los abrazos, los buenos deseos y la energía positiva de la noche se funden en un solo espíritu festivo.
4. Ambiente y decoración festiva
La Casa de Tango Cátulo se viste de gala para Año Nuevo, con una decoración diseñada para capturar la magia de la noche. Las luces, los detalles elegantes y el ambiente envolvente de la casa crean una atmósfera sofisticada y acogedora, ideal para una celebración que combina la calidez del tango con la emoción de dar la bienvenida a un nuevo año. La decoración añade un toque especial que realza la experiencia y transporta a los asistentes a una velada mágica y memorable.
Razones para celebrar Año Nuevo en Buenos Aires
La ciudad es conocida mundialmente por su energía animada, su rica cultura, gente cálida y apasionada, cualidades que brillan con especial intensidad durante la celebración de Año Nuevo. Aquí te compartimos las razones por las que esta ciudad es un destino perfecto para despedir el año y recibir el nuevo con el mejor ánimo.
1. Una ciudad que no duerme
Buenos Aires es famosa por su vida nocturna y su espíritu de celebración, y en Año Nuevo la ciudad muestra su lado más enérgico y festivo. Desde la casa de tango Cátulo hasta las fiestas en bares, clubes y plazas, Buenos Aires ofrece un sinfín de opciones para disfrutar de la noche de Año Nuevo.
2. Cultura y tradiciones únicas
Celebrar Año Nuevo en Buenos Aires permite experimentar tradiciones locales, como el brindis en familia, el consumo de uvas al sonar de las campanas y la quema de muñecos simbólicos en algunas áreas, costumbre que simboliza dejar atrás lo negativo del año que termina.
3. Gastronomía de primer nivel
En Año Nuevo los restaurantes, parrillas y casas de tango ofrecen menús especiales para la ocasión. La cocina argentina destaca por su variedad y calidad, desde cortes de carne premium hasta pastas y mariscos, todos preparados con un estilo único y artesanal.
4. Tango y cultura viva
Buenos Aires es la capital mundial del tango, y en Año Nuevo, esta danza toma un lugar destacado en las celebraciones. La oportunidad de ver y vivir el tango en una casa histórica como Cátulo añade un toque cultural profundo y único a la noche.
5. Escenarios inigualables para recibir el Año Nuevo
Cuenta con lugares icónicos para disfrutar de la noche, como Puerto Madero y San Telmo, donde se pueden ver los fuegos artificiales y disfrutar de un entorno espectacular.
¿Cómo reservar para el Año Nuevo en Cátulo?
Celebrar con la magia del tango en Cátulo para recibir el nuevo año en Buenos Aires, es una experiencia que reúne la elegancia, la pasión y la autenticidad de la cultura porteña en una noche llena de emociones y buena energía.
Para asistir es muy sencillo, solo debes comunicarte directamente con nuestros asesores de show de tango en Buenos Aires, y gustosamente te ayudarán con la reserva y detalles. Recuerda que estas fechas son muy solicitadas, así que no dejes para última hora.
Si estás buscando algo único y diferente para recibir el Año Nuevo, Argentina y Cátulo te ofrecen una velada mágica donde el tango, la gastronomía y el espíritu festivo se unen para dar la bienvenida al 2025 con estilo y emoción.