En esta entrega iremos descubriendo El Viejo Almacén, historia y autenticidad. Es un lugar que nos enseña cómo el paso del tiempo afinca el legado del tango.
Para nadie es un secreto que el ritmo del tango en Buenos Aires brota en cada esquina, pero sí, hablamos de lugares emblemáticos, El Viejo Almacén, historia y autenticidad,es una parada obligada. Ubicada en el histórico barrio de San Telmo, esta tanguería es un referente tanto para locales como para turistas que buscan ser parte de la auténtica cultura porteña a través de la música, el baile y la tradición. ¡Vení a descubrir uno de los patrimonios culturales más valiosos de la Argentina!
Historia de El Viejo Almacén
Sus inicios se remontan a 1969, cuando abrió sus puertas bajo la dirección del cantante de tango Edmundo Rivero, una figura mítica del género. El edificio es una joya arquitectónica que data de finales del siglo XIX. Antes de convertirse en un templo del tango, el lugar funcionaba como un almacén de ramos generales, de ahí su nombre, y era un punto de encuentro para los residentes del barrio.
La esquina donde se encuentra (Balcarce e Independencia), fue testigo de los primeros compases del tango, y se convirtió rápidamente en un espacio de referencia para aquellos que vivían el crecimiento de esta danza que, a día de hoy, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Edmundo Rivero no solo quería crear un espacio de espectáculos de tango, sino un santuario del tango tradicional, donde se respirara la historia y el sentimiento de la música porteña. Bajo su liderazgo, El Viejo Almacén se transformó en un escenario de culto donde los grandes maestros del tango ofrecían su arte, y donde generaciones de músicos y bailarines encontraron un lugar para mostrar su talento.
A lo largo de los años, por El Viejo Almacén han pasado figuras icónicas como Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Roberto Goyeneche y muchos otros, consolidando su posición como un punto clave en la historia del tango. Aunque Edmundo Rivero falleció en 1986, su legado sigue vivo en cada espectáculo y en el espíritu del lugar.
¿Qué ofrece El Viejo Almacén?
No se trata de solo tango, es toda una experiencia completa que combina la música, el baile, la gastronomía y la historia. Tenés una cena tradicional argentina, con asado, empanadas y postres típicos, acompañada por vinos locales.
Después de la cena, el espectáculo de tango toma el escenario principal. El show presenta una combinación de tango tradicional y moderno, con bailarines profesionales, cantantes y músicos en vivo, recreando la atmósfera que hizo famosa a Buenos Aires en el mundo. El grupo de músicos suele incluir una orquesta típica de tango, con bandoneón, violín, piano y contrabajo, que interpreta tanto clásicos como composiciones más contemporáneas.
El Viejo Almacén es conocido por mantener la autenticidad del tango en sus presentaciones, lo que lo diferencia de otras tanguerías orientadas al turismo masivo, y los artistas están profundamente conectados con la historia del género. Además, al estar ubicado en una esquina histórica de San Telmo, el ambiente del barrio añade algo especial, donde se siente el pulso de Buenos Aires a través de sus calles adoquinadas y fachadas coloniales.
Podés conocer cada uno de sus espectáculos más adelante, en nuestro apartado sobre los shows de tango en El Viejo Almacén ¡Seguí leyendo! También tendrás más detalles sobre la gastronomía del lugar.
La cultura en El Viejo Almacén
Es un símbolo del tango argentino y de la cultura porteña. A lo largo de sus más de cinco décadas de historia, este sitio ha jugado un papel crucial en la preservación y promoción del género, no solo para los turistas, sino también para los argentinos que desean reconectar con su patrimonio cultural.
El tango, más que una música o un baile, es una forma de vida, una manera de expresar la nostalgia, la pasión y la melancolía que caracteriza a los habitantes de Buenos Aires. En El Viejo Almacén, esa esencia se mantiene viva noche tras noche, haciendo que cada show sea un tributo a las raíces culturales de la ciudad.
Su capacidad para reunir a músicos y bailarines de diferentes generaciones también ha permitido que la tradición del tango evolucione sin perder su autenticidad. Además, ha sido testigo de importantes eventos culturales y políticos a lo largo de sus años. Desde conciertos memorables hasta encuentros diplomáticos y culturales, este sitio ha sido un punto de referencia para figuras internacionales que han querido conocer el tango de primera mano.
En la actualidad, es común que personas de todo el mundo lo visiten para experimentar la magia del tango, en un entorno que ha sabido resistir al paso del tiempo. Donde el pasado y el presente del género conviven en armonía. El Viejo Almacén, historia y autenticidad, es más que una tanguería; es una institución cultural y uno de los lugares más importantes para disfrutar del baile en su forma más auténtica.
¿Qué ofrece El Viejo Almacén en shows y eventos?
Si ya conociste su historia y te entusiasmó ir a este lugar, necesitás resolver la duda ¿Qué ofrece El Viejo Almacén en shows y eventos? Cabe aclarar que no es solo un show de tango, sino una experiencia completa que combina música, baile, gastronomía y cultura. Todo inicia con una cena tradicional argentina, que incluye algunos de los platos más emblemáticos del país como el asado, empanadas y postres típicos. Mientras, detrás del escenario se preparan para el plato fuerte de la noche: el espectáculo de tango.
El show presenta una combinación de tango tradicional y moderno, con bailarines profesionales, cantantes y músicos en vivo. El Viejo Almacén mantiene la autenticidad en sus presentaciones, lo que lo diferencia de otros lugares más orientados al turismo masivo. Aquí, cada movimiento y cada nota tienen el peso de la tradición y pueden ser disfrutados por toda la familia. La tanguería despliega sus encantos los 365 días del año, presentando su espectáculo cada noche a las 22 horas.
Además de los shows diarios, también ofrece la posibilidad de tomar clases de tango con bailarines profesionales, permitiéndote no solo ser espectador, sino también partícipe de la danza más icónica de Argentina.
1. Cena con show tradicional
En esta modalidad, por USD 120 por persona, tenés la comida y el espectáculo. Normalmente, se sirve la cena a las 20 horas, y el show va iniciando a las 21:45 horas, con una duración de 1 hora 40 minutos.
El menú tradicional consta de tres pasos: Entrada, plato principal y postre. Incluye dos bebidas por persona a elegir: Vino Alma Mora Malbec y trapiche Chardonnay, cervezas, agua, gaseosas y jugo de naranja.
El espectáculo es del Quinteto Orquestal con la dirección musical de Fernando Marzán. Cuatro parejas de baile, una voz femenina, un dúo de Malambo y la presencia estelar de Hugo Marcel como la figura principal.
Además este paquete, cuenta con servicio de transporte desde hoteles o departamentos ubicados en zona céntrica, Recoleta, San Telmo, Puerto Madero y Palermo.
2. Cena con show VIP
Si lo tuyo es sentirte en exclusividad, por USD 170 por persona, podés disfrutar de esta opción VIP. Al igual que la tradicional, la cena inicia a las 20 horas y el show a las 21:45 horas con una duración de 1 hora 40 minutos.
La diferencia radica en el menú y bebidas, que consta de platos premium en entrada, plato principal, postre y dos bebidas por persona, entre ellas: Vinos tinto y blanco trapiche reservas, champagne, whisky chivas o J&B, cervezas, agua, gaseosas y jugo de naranja.
También incluye servicio de transporte desde hoteles o departamentos ubicados en zona céntrica, Recoleta, San Telmo, Puerto Madero y Palermo.
3. Solo show tradicional
Por otra parte, si preferís disfrutar únicamente del show, por USD 70 por persona podés hacerlo. Este paquete incluye dos bebidas por persona: (vinos, champagne, whisky, cerveza, agua mineral, gaseosas, jugo de naranja) y el transporte desde el hotel. El espectáculo inicia a las 21:45 horas, con cuatro parejas de baile, una voz femenina, un dúo de Malambo con destreza de boleadoras, bombos y la presencia estelar de Hugo Marcel.
4. Solo show VIP
También está la posibilidad de únicamente disfrutar del tango y su música con un poco de exclusividad. Por USD 120 por persona, verás el espectáculo a las 21:45 horas con dos bebidas de lujo: vinos tinto y blanco trapiche reservas, champagne, whisky chivas o J&B, cerveza, agua mineral, gaseosas, jugo de naranja. Igualmente, incluye el transporte desde y hacia el hotel.
5. Clases de tango
El Viejo Almacén brinda una experiencia inigualable de clases y baile en la tradicional casa, para todo tipo de público. Donde tomarás conocimiento de los pasos básicos: el abrazo de tango, las caminatas, la baldosa, mientras se divierten, disfrutando de la música del 2×4, inclusive si son muy expertos, hasta el famoso paso básico llamado ocho. Además, se muestra el estilo de baile social de las Milongas.
Por la tarde se recibe a los visitantes, en la tanguería con un welcome drink, y al finalizar la clase, tenés la posibilidad de llevarte una foto con los profesores, estrellas internacionales que luego tendrás la suerte de disfrutarlos en el show.
Dato importante: la fecha elegida debe ser reservada con 48 horas de anticipación como mínimo y al menos para 2 personas.
Eventos en El Viejo Almacén
En caso de que quieras celebrar un acontecimiento relevante, contás con cuatro espacios diferentes pensados para eventos sociales y corporativos. Incluyen chef ejecutivo, DJ y luces, video, leds, pantalla, proyector, sonido, rotafolio, microfonía, ambientaciones y Wi-fi en cualquiera de los salones:
1. Lobby bar: En la planta baja de esta esquina colonial se encuentra un espacio informal con una importante barra, ambientado con 2 livings y varias mesas del estilo restaurante tradicional.Tiene dos entradas diferenciadas y capacidad para almuerzo o cena de 50 personas sentadas y de 80 personas tipo cóctel.
2. Mi Buenos Aires Querido: En el primer piso se encuentra este gran salón de piso original de Pinotea y paredes de ladrillo descubierto donde destacan grandes espejos de madera y ventanales antiguos.Tiene capacidad para almuerzo o cena de 145 personas y para cóctel de 200 personas.
3. Bandoneón: Ubicado en el segundo piso, con distintos estilos de armado, mesas imperiales, livings, auditorio, escuela y mesa en U, este salón es solicitado para los eventos corporativos. Tiene capacidad para almuerzos o cenas de 120 personas, cóctel 150 personas, cena con pista de baile de 80 personas y auditorio para 100 personas.
4. Mirador: En el último piso está el salón más temático. Ambientado a puro tango con paredes enteladas y sillas vestidas en armonía de color. Con una capacidad para almuerzo o cena de 50 personas y para cóctel de 100. Su balcón con terraza es ideal para disfrutar de una maravillosa vista de la ciudad de Buenos Aires en todo su esplendor.
Si no sabías ¿Qué ofrece El Viejo Almacén en shows y eventos? ¡Ya lo tenés claro! Un sitio con mucha tradición, cultura y patrimonio que se ha preservado por décadas para dar a conocer el alma porteña.
El delicioso menú de El Viejo Almacén
Imaginá disfrutar de exquisitos cortes de carne asados a la perfección, y maridados con los mejores Malbec de la región. El aroma ahumado se funde con la intensidad frutal del vino, creando una experiencia que te transportará directamente a la pasión y la cultura de Argentina. Así es el delicioso menú de El Viejo Almacén. ¡Prepárate para vivir una gastronomía que despertará todos tus sentidos y te dejará con ganas de más!
Además de ser un ícono del tango, este lugar destaca por su rico menú, que complementa con los sabores auténticos de la cocina argentina. La comida juega un papel fundamental, ya que los espectáculos de baile suelen estar acompañados de cenas que presentan el mejor sabor. La propuesta culinaria está diseñada, tanto para los turistas que buscan conocer la cultura, como para los locales que desean disfrutar de una velada especial.
Menú tradicional de El Viejo Almacé
El menú suele estar compuesto por platos clásicos argentinos. Estos incluyen opciones como:
- Entradas: Que tal unas ricas empanadas argentinas de carne, que son uno de los símbolos de la gastronomía local. También suelen ofrecer una selección de ensaladas frescas, especialmente pensadas para quienes buscan una opción más ligera.
- Plato principal: La estrella del menú principal es la carne argentina, famosa en todo el mundo por su calidad. Suele incluir bife de chorizo, uno de los cortes de carne más populares en el país, acompañado de guarniciones como puré de papas o verduras asadas. Para quienes prefieren opciones diferentes, también hay alternativas como pollo al horno o platos de pasta.
- Postres: El cierre perfecto para la cena son los tradicionales postres argentinos, como el flan casero con dulce de leche o la tarta de manzana. Estas opciones brindan un toque dulce al final de la experiencia.
Menú VIP y opciones especiales en El Viejo Almacén
Para quienes buscan una experiencia aún más sofisticada, El Viejo Almacén ofrece un menú VIP que se sirve en una sala especial con vistas privilegiadas del espectáculo. Este, incluye una selección más exclusiva de platos, con opciones gourmet que pueden ser pescados, carnes premium y postres más elaborados. Por ejemplo, un tartar de salmón, sopa de camarones y choclo o ensalada Arrabal (quinoa, calabaza asada, tomates confitados, verdes y semillas tostadas).
Entre los platos fuertes, puedes encontrar: Tournedo de lomo en salsa bordalaise y graten de papas, envoltini de pollo con farcé de espinaca con salsa amarettoy cremoso de choclo, puerro y miel y chips de papa, salmón en croute de semillas con ratatouille de vegetales al teriyaki, rigatte con salsa basílica (tomate, albahaca, ajo, oliva) y brocoli salteados o ragú de legumbres con arroz yamaní.
Además, ofrecen opciones vegetarianas y veganas, asegurándose de que todos los comensales puedan disfrutar de la experiencia sin importar sus preferencias alimenticias.
Bebidas y maridaje
Durante la cena, los comensales pueden disfrutar de una selección de vinos argentinos, entre los que destacan los vinos Malbec, emblemáticos del país. También se ofrecen otras opciones como cerveza artesanal, champán o refrescos para quienes prefieren no beber alcohol. En las opciones VIP, el menú de bebidas puede incluir marcas de prestigio internacional como Chivas Regal whisky o Beefeater gin, complementando la experiencia gastronómica con un toque de lujo.
Para armar tu plan, puedes elegir show con menú tradicional o VIP, y en caso de que prefieras ir simplemente a cenar y pasar tu velada sin asistir al espectáculo, puedes hacerlo sin problema. Escribí a nuestros especialistas, quienes te presentarán los paquetes tradicionales y especiales, orientándote en la selección del más idóneo para vos.
Lo que hace único al delicioso menú de El Viejo Almacén, es la combinación de una cena exquisita con el ambiente cultural del tango. Mientras se disfrutan los platos, podés presenciar el show en vivo, lo que crea una sensación inmersiva que va más allá de una simple cena. La mezcla de sabores argentinos con la música en uno de los locales más icónicos de Buenos Aires, convierte a El Viejo Almacén en una parada obligada tanto para turistas como para locales.
Curiosidades y datos interesantes de El Viejo Almacén
Conocido por ser mucho más que un sitio de tangos en Buenos Aires; es un lugar lleno de historia y anécdotas que lo distinguen del resto. A lo largo de los años, este establecimiento ha consolidado su posición como un referente cultural, no solo por el tango, sino por su patrimonio y papel en la preservación de la tradición porteña. Aquí te dejamos algunas curiosidades y datos interesantes de El Viejo Almacén, que lo hacen único.
1. Un edificio histórico con más de dos siglos
El Viejo Almacén fue inaugurado como tanguería en 1969 por Edmundo Rivero, pero el edificio en sí data de 1769, lo que lo convierte en uno de los lugares más antiguos de la ciudad. Originalmente, fue una pulpería, y más tarde pasó a ser almacén de ramos generales, lo que le da su nombre actual. Su estructura colonial de más de dos siglos ha sido cuidadosamente preservada, y el interior mantiene un aire de nostalgia, evocando la esencia de Buenos Aires de antaño.
2. Fundado por un ícono del tango
Edmundo Rivero, uno de los grandes cantantes de tango en Argentina, creó este espacio. Rivero no solo era famoso por su voz profunda, sino también por su defensa de la tradición, que siempre buscó preservar frente a las innovaciones de la música popular. Su visión fue crear un lugar donde la música pudiera mantenerse viva en su forma más pura, lo que convirtió a El Viejo Almacén en una meca del tango tradicional.
3. Escenario por el que pasaron grandes leyendas
A lo largo de su historia, El Viejo Almacén ha sido testigo de actuaciones de los más grandes exponentes del tango. Desde Edmundo Rivero hasta figuras como Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche, y más recientemente estrellas de renombre internacional. Esto no solo lo posiciona como un lugar de referencia, sino también como un santuario del tango, donde las generaciones se conectan a través de la música.
4. Su fachada no ha cambiado en más de 50 años
El exterior es icónico: una pequeña puerta de madera en una esquina de la calle Balcarce, en el corazón del barrio de San Telmo. Esta fachada se ha mantenido prácticamente inalterada desde 1969, lo que añade un toque de autenticidad y misticismo. Caminar por sus calles y ver su fachada te transporta a otra época, lo que lo diferencia de otras tanguerías más modernas que han sido adaptadas a un público contemporáneo.
5. Una experiencia para todos los gustos
Mientras otros sitios en Buenos Aires, suelen especializarse en un público turístico, acá se logra atraer tanto a turistas como a locales. ¿Qué ofrece El Viejo Almacén? Hay varios paquetes que van desde una cena-show clásica hasta opciones más exclusivas con menús gourmet y acceso VIP. Además, su espectáculo es apto para toda la familia, lo que permite que personas de todas las edades puedan disfrutar del tango, algo que no siempre es común en este tipo de locales.
6. Ubicación estratégica en San Telmo
El barrio de San Telmo, donde se encuentra El Viejo Almacén, es uno de los más antiguos y bohemios de Buenos Aires. Es el corazón del tango y la cultura porteña. Su ubicación en este barrio histórico añade un valor adicional, pues se encuentra rodeado de calles adoquinadas, antigüedades y una atmósfera artística que potencia la experiencia.
7. Un legado en constante evolución
Aunque El Viejo Almacén mantiene su respeto por el tango tradicional, ha sabido adaptarse a los tiempos. Los espectáculos han incorporado elementos modernos, como una puesta en escena más sofisticada y tecnología avanzada para mejorar la experiencia visual y sonora. Sin embargo, el corazón de la tanguería sigue siendo el mismo: preservar y celebrar la rica historia del tango en Buenos Aires.
8. El Viejo Almacén como referencia cultural internacional
A diferencia de muchas tanguerías que se concentran solo en el público local, El Viejo Almacén ha alcanzado un estatus internacional, atrayendo visitantes de todo el mundo. Esto no solo se debe a su historia y prestigio, sino también a la promoción que ha recibido en importantes medios internacionales. Es común que turistas de distintas partes del mundo incluyan este lugar en su lista de visitas obligadas por Buenos Aires.
9. Compromiso con la cultura argentina
No solo ofrece un espectáculo de tango, sino que también tiene un compromiso con la sostenibilidad cultural y ambiental. Han implementado iniciativas para reducir su huella ecológica, como la reducción de desechos y la promoción de conductas responsables tanto en su personal como en los visitantes. Además, se esfuerzan por mantener viva la tradición cultural del tango, apoyando a artistas locales y promoviendo eventos especiales.
10. Buenos Aires antiguo
El Viejo Almacén es la única casa de tango que produce una obra teatral, recreando el Buenos Aires de antaño. En la misma calle Balcarce, un grupo de actores vestidos con trajes de época representan la dorada década de los años 40 con todos sus personajes y les dan la bienvenida a los visitantes con tragos, así como bocados fríos y calientes.
Con este producto Buenos Aires Antiguo, en el año 2010, recibió de parte de Virtuoso, la red más prestigiosa de turismo de lujo del mundo, el premio al Mejor Evento Internacional, una noche de tango celebrada por el Voyager Club.
Hay muchas curiosidades y datos interesantes de El Viejo Almacén, un lugar que se distingue por ser un verdadero templo del tango en Buenos Aires. Su historia, su conexión con leyendas del género y su ubicación estratégica en San Telmo, lo convierten en un ícono cultural. Si buscas una experiencia que capture la esencia porteña, es la opción ideal.
Pasar Navidad en El Viejo Almacén
¿Querés vivir una Nochebuena épica? Te invitamos a pasar la Navidad en El Viejo Almacén y celebrar en una casa de tango emblemática que añade un toque de tradición porteña, lo que la hace aún más especial. Este lugar icónico ofrece una propuesta que combina la cultura del tango con la calidez de las fiestas navideñas, en un entorno histórico que te hará sentir que viajaste en el tiempo.
La Nochebuena en El Viejo Almacén
Vivirás una celebración de Navidad con una cena especial acompañada de su famoso show de tango. La velada comienza con una cena festiva donde podrás degustar lo mejor de la gastronomía argentina, con platos especialmente diseñados para la ocasión.
El menú navideño incluye opciones típicas como:
- Cortes de carne argentina de primera calidad.
- Platos festivos con toques locales, como ensaladas frescas, carne a la parrilla y deliciosos postres típicos.
- Una selección de vinos argentinos, famosos por su calidad, como el Malbec, ideal para acompañar las comidas.
Tras la cena, disfrutarás de un espectáculo de tango en vivo, donde las parejas de bailarines, acompañados de músicos en directo, llevan al público por un viaje a través de la historia del tango. Lo que hace especial esta celebración navideña es la combinación de la elegancia del tango con el ambiente festivo de la Navidad, que se siente en cada rincón del lugar.
¿Qué hace especial pasar la Navidad en El Viejo Almacén?
- Ambiente histórico: Es una de las tanguerías más antiguas de Buenos Aires, fundada en 1969 por el legendario Edmundo Rivero. Celebrar las fiestas en un edificio de más de dos siglos le añade un encanto especial, lleno de nostalgia y tradición.
- Show exclusivo: El espectáculo de tango que se ofrece en Nochebuena es único y exclusivo para esa noche. Incluye coreografías especiales y una selección de tangos que evocan la magia de la Navidad en la ciudad, pero siempre con el toque pasional del tango argentino.
- Un brindis para recordar: Al final del show, es costumbre realizar un brindis para celebrar la Navidad con los asistentes, un momento de comunión entre locales y turistas.
- Ideal para toda la familia: Aunque el tango suele asociarse con adultos, El Viejo Almacén ofrece una experiencia apta para toda la familia en estas fechas, por lo que es común ver a personas de todas las edades disfrutando de la noche.
Curiosidades de la Navidad en Buenos Aires
La Navidad en Buenos Aires tiene sus particularidades que la hacen diferente a cómo se celebra en otras partes del mundo:
- Navidad en verano: En Argentina, se celebra en pleno verano, lo que significa que la nochebuena se vive con temperaturas altas. Las cenas suelen ser al aire libre, en jardines o terrazas, y muchas personas aprovechan para hacer asados. Las comidas frías como ensaladas y helados también son populares para combatir el calor.
- Fuegos artificiales: En Buenos Aires, al llegar la medianoche, las familias salen a las calles o se reúnen en terrazas para lanzar fuegos artificiales. Esta es una tradición que llena el cielo de colores y que se siente en todos los rincones de la ciudad.
- Dulces navideños locales: Aunque la influencia europea en los dulces navideños es notable (turrones, pan dulce, etc.), en Buenos Aires también es común disfrutar de postres típicos locales como el helado y el vitel toné (un plato a base de carne vacuna y una salsa de atún, un clásico en la mesa navideña).
- El tango y la Navidad: Buenos Aires es la cuna del tango, y durante la temporada navideña es común ver espectáculos especiales que combinan esta tradición musical con las festividades. En lugares como El Viejo Almacén, el tango se convierte en una forma de celebrar la cultura argentina y las fiestas navideñas en un solo evento.
Una experiencia navideña diferente
Pasar Navidad en El Viejo Almacén es una manera perfecta de experimentar las noches decembrinas de una forma completamente diferente, disfrutando de la gastronomía y la cultura local en un entorno histórico que ha mantenido viva la tradición tanguera por más de 50 años.
¿Te animás a celebrar la llegada de las fiestas? Contactá a nuestro equipo de profesionales para reservar, aclarar dudas y conocer toda la información necesaria para asistir a una cena-show. La combinación de tango, gastronomía y el ambiente festivo hacen de esto, un momento épico.
Celebrar Fin de Año en El Viejo Almacén, una noche de tango y tradición
Pasar el inicio de un nuevo año en Buenos Aires es una experiencia llena de energía y emoción, pero celebrar Fin de Año en El Viejo Almacén, una noche de tango y tradición, añade una dimensión única a las festividades. Este lugar, conocido por preservar la esencia del tango tradicional, organiza una celebración especial para despedir el año, combinando la cultura porteña con el espíritu festivo en una velada inolvidable.
La propuesta de Fin de Año en El Viejo Almacén
Cada 31 de diciembre, la casa de tango se viste de gala para ofrecer una noche única que comienza con una exquisita cena de gala y termina con un espectacular show de tango. Lo que caracteriza esta noche, es la posibilidad de sentir la autenticidad del tango argentino, mientras celebras el cambio de año en un ambiente histórico y culturalmente significativo.
La velada comienza con una cena de gala que destaca lo mejor de la gastronomía con parrillada argentina y cortes de carne de primera calidad, platos festivos tradicionales, como ensaladas frescas y postres típicos, como el clásico pan dulce o el helado artesanal. Todo acompañado por una selección de los mejores vinos locales, en particular el famoso Malbec.
Show de tango en El Viejo Almacén
El espectáculo es una verdadera joya cultural, y en la noche de Fin de Año, el show se convierte en una experiencia aún más especial. Durante esta velada, serás deleitado por un evento exclusivo donde bailarines, músicos y cantantes ofrecen una interpretación del tango tradicional, que captura la pasión y la melancolía que caracteriza este género musical.
Lo que distingue a esta noche de cualquier otra en Buenos Aires es la combinación perfecta de tango y fiesta. Después del espectáculo, se invita a esperar la llegada del Año Nuevo con un brindis de medianoche, en el que todos comparten la emoción y la alegría de recibir una nueva etapa en un lugar lleno de historia y tradición.
Brindis y festejo para recibir el nuevo año en El Viejo Almacén
Justo cuando el reloj marca la medianoche, el ambiente se llena de la emoción propia de la Nochevieja. El personal invita a todos a levantar sus copas para brindar por el nuevo año. El brindis está acompañado de fuegos artificiales, una costumbre muy porteña, que ilumina el cielo de Buenos Aires, mientras las calles se llenan de celebración.
Después del brindis, la música y el baile continúan, la noche se extiende con un ambiente festivo donde los visitantes, tanto locales como extranjeros, disfrutan de la cultura y la camaradería típicas de esta época del año en la ciudad.
Datos de interés sobre el Fin de Año en Buenos Aires
Pasar la nochevieja en esta ciudad tiene características únicas que lo diferencian de otras celebraciones en el mundo:
Al igual que en Navidad, una de las tradiciones más importantes en Buenos Aires es recibir el año con fuegos artificiales. A la medianoche, el cielo porteño se ilumina con colores, creando un espectáculo visual que se puede disfrutar desde cualquier rincón de la ciudad, y El Viejo Almacén ofrece una excelente ubicación para disfrutar de este momento.
En Buenos Aires, es común que las familias se reúnan para una gran cena en la noche del 31 de diciembre. La comida suele incluir platos tradicionales como el asado, ensaladas frescas y dulces como el turrón y el panettone. Sin embargo, muchos porteños optan por pasar la noche en lugares emblemáticos como El Viejo Almacén, donde pueden combinar la tradición familiar con una celebración cultural.
A las 12 en punto, las familias y amigos brindan por el nuevo año. Es común que las celebraciones luego continúen en casas o en clubes hasta bien entrada la madrugada, con música y baile.
Contrario a lo que sucede en muchas ciudades del mundo, el Fin de Año en Buenos Aires se celebra en verano, lo que le da un toque diferente a la noche. Las temperaturas suelen ser cálidas, lo que permite que muchos opten por cenas al aire libre y celebraciones en las terrazas.
Las calles de Buenos Aires suelen estar llenas de vida después de la medianoche, con muchas personas festejando al aire libre, especialmente en barrios céntricos como San Telmo, donde se encuentra El Viejo Almacén.
¿Por qué celebrar el Fin de Año en El Viejo Almacén?
Conmemorar esta fecha en una casa de tango, le da a la noche un aire de exclusividad. Este sitio ha sido un referente del tango en Buenos Aires durante décadas y su atmósfera cargada de historia lo convierte en el lugar perfecto para despedir el año.
Más allá de la cena y el brindis, lo que distingue es su espectacular show de tango, que permite a los visitantes sumergirse en la esencia de la cultura porteña mientras celebran el cambio de año. Además, si estás de visita en la ciudad durante las fiestas, El Viejo Almacén te da la oportunidad de celebrar de una manera auténtica, con música y gastronomía local en un entorno seguro y acogedor. ¡Escribínos para reservar tu cupo o aclarar cualquier duda!
Celebrar Fin de Año en El Viejo Almacén, una noche de tango y tradición, es una experiencia única que combina lo mejor del tango, la comida y las tradiciones porteñas. Si buscas una forma de despedir el cambio de año en un ambiente lleno de historia, cultura y pasión, esta es sin duda la mejor opción.