Tortoni-el-café-tanguero-más-antiguo-de-Buenos-Aires

Tortoni, el café tanguero más antiguo de Buenos Aires

Si estás pensando en vivir una tarde cultural o noche de baile, debes visitar Tortoni, el café tanguero más antiguo de Buenos Aires. Es un punto de referencia para los amantes del género musical y los turistas que buscan aventuras por la ciudad.

Fundado en 1858 por el inmigrante francés Jean Touan, en la esquina noroeste de Esmeralda y Rivadavia hasta mediados de la década de 1880, constituyó un punto de encuentro para la clase alta y los intelectuales de la época. La inspiración fue el célebre Tortoni de París, ya que se quería recrear un espacio que fuera frecuentado por escritores y artistas. A lo largo de los años, el café ha mantenido su ambiente bohemio y artístico, atrayendo a personajes ilustres como Jorge Luis Borges, Carlos Gardel y Benito Quinquela Martín.

Con el tiempo, el esposo de la hijastra del fundador, llamado Celestino Curutchet, se hizo cargo del lugar. Él mismo fue el encargado de trasladar el local a la calle Rivadavia 174/76/78, de la antigua numeración, y el 26 de octubre de 1894, unos tres meses después de que se abriera la Avenida de Mayo, inauguró en esa arteria una entrada para el café que, además, fue el primero de los locales porteños en instalar mesas y sillas en la vereda.

Durante el siglo XX, su reputación como un lugar cultural fue creciendo, convirtiéndose en un centro neurálgico para los amantes del tango, la poesía y las discusiones filosóficas. En la década de 1920, se creó la Peña del Tortoni, un grupo literario que reunía a intelectuales para debatir ideas. Por lo que, su influencia en las artes y florecimiento del género musical es muy valiosa.

La tanguería del café Tortoni, un viaje al pasado

En el subsuelo de este sitio se encuentra su tanguería, un espacio íntimo y cálido donde podés disfrutar de auténticos espectáculos de tango. Es famosa por sus presentaciones en vivo, que incluyen bailarines y músicos de renombre. Aquí, los artistas logran transmitir la pasión, melancolía y euforia que caracterizan a este baile.

El espectáculo es una experiencia única, con coreografías cautivadoras y música en vivo, donde la combinación de bandoneones, guitarras y voces crean una atmósfera mágica. Los shows suelen estar acompañados de una narración que introduce a los espectadores en la historia y evolución del tango, haciendo del evento una inmersión tanto visual como educativa. 

La encantadora decoración del café es de estilo clásico, de los primeros años del siglo XX.  Está acompañado con muebles también de épocas lejanas, donde los bustos de personajes célebres; poetas, músicos, escritores, gentes de artes y letras nos acompañan.

Es perfecto si buscás autenticidad, sin turismo en masa y con la esencia que cautiva este baile, pues los shows de tangos tradicionales del Tortoni son dignos de presenciar. Para mayor información en reservas, comunícate con nuestro equipo de asesores desde showdetango.com.

Una velada con sabor a tango en Tortoni

Además de sus espectáculos de tango, también tendrás una rica experiencia gastronómica que acompaña las veladas. La carta incluye clásicos como la sidra tirada (fue el primer lugar en ofrecerla), picadas abundantes o un delicioso chocolate con churros, son algunas de las opciones preferidas por quienes nos visitan.

El ambiente del café es acogedor, con mesas de mármol, sillas de madera tallada y una decoración de antaño, en donde incluso puedes comprar algunos souvenirs si estás de visita y quieres un recuerdo.

Es una manera de adentrarte en el pasado cultural de la ciudad, ya que su interior es como un museo vivo. Sus paredes están adornadas con retratos y fotografías de las personalidades que lo han visitado, y los muebles de época transportan a los comensales a una época donde las tertulias y los debates intelectuales llenaban las tardes.

A su vez, a lo largo del año, se organizan conciertos, presentaciones de libros, recitales de poesía y otros actos artísticos, que mantienen viva la tradición como un epicentro de la cultura artística de Tortini.

El arte histórico de café Tortoni 

No hay duda, que estamos ante un sitio con un valor incalculable para la tradición argentina. Representa no solo el nacimiento y desarrollo del tango como una forma de arte, sino también un espacio de encuentro entre las diferentes corrientes artísticas e intelectuales que han dado forma a Buenos Aires a lo largo de los años. A través de sus paredes han pasado artistas, escritores, políticos y músicos que dejaron una huella en la historia de la ciudad.

En la actualidad, es un destino imprescindible para quienes visitan la ciudad, ya que brinda la oportunidad de disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas del país: el tango. El hecho de que el Tortoni siga activo después de más de 160 años es un testimonio de su relevancia y de la pasión que sigue despertando al público.

Tortoni, el café tanguero más antiguo de Buenos Aires, mantiene viva la esencia de una ciudad que fue, es, y seguirá siendo, un referente de la cultura latinoamericana. Al ver el show, sentirás como la música se desliza por los cuerpos de la pareja, y con ritmo de tango se te encoge el alma.

Shows de tangos tradicionales del Tortoni

Uno de los más emblemáticos de Buenos Aires, así son los shows de tangos tradicionales del Tortoni. Fundado en 1858, no es solo el café más antiguo de la ciudad, sino también uno de los epicentros culturales más importantes. Dentro de este emblemático espacio, en su tanguería ubicada en el subsuelo, se ofrecen espectáculos de tango que combinan música en vivo, baile y canto, creando una atmósfera mágica y única. 

Pero no creas que son simplemente presentaciones, sino una auténtica inmersión en el mundo del tango, donde los espectadores pueden experimentar la esencia de este apasionado y melancólico género musical.

El ambiente de la casa de tango es íntimo, con una capacidad limitada que hace que el público se sienta parte de la presentación. Las mesas, dispuestas alrededor del escenario, permiten a los asistentes disfrutar de los bailes y la música de cerca. La combinación de luces suaves, música en vivo y coreografías bien ejecutadas crea una atmósfera cautivadora que transporta a los espectadores a los orígenes del tango.

¿Qué ofrece el show de tango en Café Tortoni?

  • Música en vivo: Un conjunto de músicos, generalmente formado por un bandoneón, piano, contrabajo y violín, interpreta los clásicos del tango. La calidad de la música en vivo es excepcional, con músicos talentosos que logran capturar la esencia del tango desde sus melodías más melancólicas hasta las más contemporáneas.
  • Danza y coreografía: Los bailarines que participan en los shows de tango en el Tortoni son profesionales de renombre, conocidos por su destreza y elegancia. El tango es un baile lleno de pasión, control y emociones profundas, y transmiten cada uno de estos elementos en su actuación. Los movimientos suaves, los pasos precisos y las intensas miradas entre las parejas de baile son parte esencial del espectáculo.
  • Cantantes de tango: Junto con los músicos y bailarines, los cantantes de tango también tienen un papel protagónico en los shows del Tortoni. Interpretan algunas de las canciones más emblemáticas del género, como “La Cumparsita”, “El Día Que Me Quieras” o “Mi Buenos Aires Querido”, evocando las emociones que hicieron del tango un fenómeno mundial. La voz de los cantantes se entrelaza con la música y el baile, creando un espectáculo completo que abarca todos los aspectos del tango.
  • Narración de la historia del tango: Además de los elementos visuales y auditivos, los shows del Café Tortoni suelen incluir una narración que guía a los espectadores a través de la evolución del tango. Desde sus humildes orígenes en los barrios más pobres de Buenos Aires a finales del siglo XIX hasta su consolidación como una forma de arte de renombre mundial, los shows brindan una perspectiva histórica que enriquece la experiencia del público. Esto convierte el espectáculo en una lección viva de historia, cultura y arte.

Datos interesantes sobre los shows de tango en el Café Tortoni

A lo largo de los años, ha sido visitado por grandes personalidades de la cultura, la política y el arte. Desde Carlos Gardel, el máximo ícono del tango, hasta escritores como Jorge Luis Borges y Federico García Lorca, muchas figuras ilustres han sido parte de la historia del café. Los shows de tango actuales mantienen viva esta rica tradición, haciendo del Tortoni un punto de encuentro para la cultura porteña.

En la década de 1920, fue sede de una famosa peña literaria donde artistas e intelectuales se reunían para debatir sobre literatura, política y arte. Este ambiente bohemio fue fundamental para que se convirtiera en un epicentro cultural, y aunque hoy en día es más conocido por sus espectáculos de tango, sigue siendo un lugar donde la cultura y el arte se encuentran.

Debido a la gran popularidad de los shows de tango, es recomendable hacer reservas con antelación. La capacidad limitada del lugar asegura una experiencia íntima, pero también significa que las entradas suelen agotarse rápidamente, especialmente en temporada alta de turismo. Para ello, comunícate con nuestros especialistas para reservar y saber más detalles e información.

Además, a diferencia de otras tanguerías de la ciudad, que pueden ser más grandes y estar enfocadas a un público masivo, ofrece un espectáculo más personal y acogedor. Esto permite disfrutar del tango en su forma más auténtica, sin las distracciones de un gran escenario o de grandes producciones.

Para completar la experiencia, puedes disfrutar de una cena antes o durante el espectáculo. El menú de Tortoni incluye platos tradicionales de la cocina argentina, como empanadas, carnes a la parrilla y una variada selección de vinos. 

La importancia cultural del tango en el Café Tortoni

El tango es mucho más que un baile o un género musical, es una parte fundamental de la identidad argentina. Nacido en los barrios bajos de Buenos Aires a finales del siglo XIX, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de la cultura porteña. A lo largo de los años, ha jugado un papel crucial en la preservación y promoción de este género, ayudando a mantener viva su tradición y permitiendo que tanto locales como turistas vean su riqueza cultural.

Se ha convertido en un lenguaje universal que trasciende fronteras y une a personas de todo el mundo a través de la música, el baile y la poesía. Los shows de tango son una forma de rendir homenaje a este legado y asegurar su continuidad para las futuras generaciones.

Por tanto, los shows de tangos tradicionales del Tortoni con su ambiente íntimo, música en vivo, bailarines apasionados y la rica historia que lo rodea, sigue siendo uno de los mejores lugares para disfrutar del tango en Buenos Aires, una leyenda que ha dejado una huella indeleble en la historia argentina.

Rica experiencia gastronómica en la casa de tango Tortoni

Rica-gastronomía-en-Café-Tortoni

Algo muy satisfactorio en Buenos Aires, es conseguir un lugar que sea histórico, cafetería, restaurante y al mismo tiempo tanguería. Si te ataca el hambre antes o después de ver un baile, debes ir a degustar una rica experiencia gastronómica en la casa de tango Tortoni. Es más que un simple café histórico: es un ícono de la cultura argentina que ha sobrevivido al paso del tiempo, manteniéndose como un sitio de encuentro para porteños y turistas. 

Además de ser famoso por sus shows de tango tradicionales y su ambiente cargado de historia, también tiene una variada propuesta gastronómica que abarca desde clásicos desayunos y meriendas hasta cenas completas. 

La experiencia gastronómica en el café Tortoni

Entrar al Tortoni es como viajar en el tiempo, desde 1858 ha mantenido su estilo arquitectónico y decorativo de principios del siglo XX, con mesas de mármol, sillas de madera tallada, espejos y vitrales antiguos. La atmósfera acogedora y elegante es el escenario perfecto para disfrutar de una amplia oferta de platos que combinan la tradición argentina con algunos toques internacionales. El menú del Café Tortoni se divide en dos grandes experiencias: el café tradicional y la cena en la tanguería, ambos ofreciendo algo especial para los visitantes.

Menú de café: Desayunos y meriendas

La tradición del café en Buenos Aires es casi sagrada, y el Tortoni sabe cómo ofrecer una experiencia auténtica para los amantes del café y las meriendas tradicionales. Aquí se pueden disfrutar de opciones clásicas, ideales para comenzar el día o para una pausa en la tarde.

1. Café con leche y medialunas

Uno de los pilares de la carta de desayunos y meriendas es el clásico argentino: el café con leche acompañado de medialunas. Las medialunas son frescas, esponjosas y con ese toque justo de manteca que las hace irresistibles. 

2. Tortoni completo

Para quienes desean algo más contundente, el menú ofrece el “Tortoni Completo”, un desayuno que incluye café, jugo de naranja recién exprimido, tostadas con manteca y mermelada, además de medialunas. Este plato es perfecto para empezar el día con energía en pleno corazón de Buenos Aires.

3. Chocolate con churros

El chocolate caliente con churros es otra de las grandes especialidades del café. Este es uno de los pedidos más tradicionales y remonta a los tiempos en que los cafés eran un lugar de encuentro para los artistas e intelectuales. 

4. Pastelería artesanal

También cuenta con una excelente selección de pastelería artesanal que incluye tortas tradicionales como la tarta de manzana y otros clásicos argentinos como alfajores y masas finas. Los sabores clásicos y la presentación cuidada hacen que cualquier bocado sea un placer.

5. Otras bebidas

Además del café en todas sus variedades (espresso, cortado, cappuccino, café con leche), el menú incluye una selección de tés y otras bebidas calientes, como infusiones de hierbas y el tradicional mate, una bebida autóctona que forma parte de la vida cotidiana.

Menú de cena en la tanguería Tortoni

También es conocido por su menú de cena o almuerzo, disponible para quienes asisten a los shows de tango o simplemente buscan disfrutar de una comida en un ambiente cargado de historia y elegancia. La propuesta de la cena combina platos típicos argentinos con influencias internacionales, y está diseñada para complacer a diferentes paladares.

1. Entradas tradicionales

Las cenas en el Tortoni comienzan con una selección de entradas clásicas que incluyen platos icónicos de la cocina porteña. Entre las más destacadas se encuentran: empanadas de carne y jamón y queso o provoleta.

2. Platos principales: Parrilla y pastas

El Tortoni tiene una oferta equilibrada entre platos de carnes a la parrilla y pastas, cubriendo tanto los gustos de los amantes de la carne como de aquellos que prefieren opciones vegetarianas.

  • Bife de Chorizo: El bife de chorizo es una de las estrellas del menú. Servido con papas fritas o ensalada, es una de las carnes más apreciadas en la gastronomía argentina. 
  • Milanesa Napolitana: Este clásico porteño consiste en una milanesa de carne empanada, cubierta con salsa de tomate, jamón y queso derretido, generalmente acompañada por papas fritas. 
  • Pastas Caseras: Las pastas, especialmente los ravioles de ricota o verdura, también son una parte importante del menú. Se pueden acompañar con salsas tradicionales como fileto, bolognesa o salsa blanca.

3. Postres: Dulzura argentina

Para cerrar la cena, cuentas con una variedad de postres típicos argentinos que no pueden faltar en una comida completa.

  • Flan casero con dulce de leche: El flan, hecho a base de huevo y leche, es un postre clásico de la cocina argentina. Se sirve con crema y dulce de leche, una combinación que conquista todos los paladares.
  • Helado Artesanal: Otra opción dulce es el helado artesanal, disponible en una selección de sabores típicos argentinos, como dulce de leche, chocolate y frutilla.

Curiosidades del menú del café Tortoni

Aunque ha renovado su menú a lo largo de los años, ha mantenido algunos platos tradicionales que se sirven desde hace décadas, lo que le otorga un encanto adicional a la experiencia. Debido a la fuerte inmigración europea en Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, el menú refleja esta influencia en platos como las pastas, los postres y los cafés, aunque siempre con un toque local.

De hecho, personalidades históricas como Jorge Luis Borges, Carlos Gardel y Albert Einstein han visitado el café a lo largo de los años, y aunque no hay registros exactos de sus preferencias gastronómicas, es fácil imaginar a Borges disfrutando de un café con medialunas mientras conversaba sobre literatura.

No hay duda que, una rica experiencia gastronómica en la casa de tango Tortoni, es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la cultura de Buenos Aires, y para quienes desean disfrutar de una propuesta culinaria auténtica y variada. Tanto si buscas una comida ligera o una cena más elaborada, el menú tiene algo para cada visitante, manteniendo viva la esencia porteña.

La cultura artística y del tango en el café Tortoni

El café Tortoni, situado en la histórica Avenida de Mayo en Buenos Aires, es un punto histórico para la ciudad. Desde 1858, la cultura artística y del tango en el café Tortoni ha sido un legado preservado, convirtiéndose en un símbolo de la vida intelectual y bohemia porteña. En la actualidad, sigue siendo un referente para el arte, por su famosa Peña, los souvenirs que se pueden adquirir en el sitio y la prestigiosa medalla que se entrega a personajes destacados.

La cultura artística en el Café Tortoni

Desde sus comienzos, ha sido un punto de encuentro para figuras influyentes del arte y la cultura en Argentina. A lo largo de los años, ha acogido a leyendas como Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Quinquela Martín, y muchos otros. Es conocido por ser un lugar donde los intelectuales de la época se reunían para discutir sobre política, literatura y arte, mientras tomaban un café o disfrutaban de una charla distendida.

El arte en el café Tortoni no es solo algo que sucedió en el pasado, sino que sigue siendo una parte de su identidad. Las paredes del café están adornadas con retratos y fotografías de algunos de los personajes más ilustres que lo frecuentaron, así como con obras de arte de artistas contemporáneos y del pasado. Esto crea una atmósfera única, donde podés disfrutar de un recorrido visual por la historia de Buenos Aires mientras toma una taza de café o degusta una comida.

Exhibiciones y eventos culturales

Además de su decoración artística, organiza regularmente eventos culturales, como presentaciones de libros, lecturas poéticas, conciertos de música clásica y de jazz, y exposiciones de arte. Estos eventos atraen a un público diverso que incluye tanto a turistas curiosos como a locales que buscan un espacio donde conectarse con la cultura porteña.

La Peña del Café Tortoni

Uno de los aspectos más representativos de la vida artística de esta casa de tango es su Peña, un espacio dedicado al encuentro de artistas e intelectuales. La Peña comenzó a principios del siglo XX como un espacio para que poetas, músicos, pintores y escritores pudieran compartir sus obras y pensamientos en un ambiente íntimo y colaborativo. Esta tradición continúa hoy en día con eventos que celebran la música, la poesía y la literatura.

Fue el lugar donde nacieron muchas ideas, movimientos artísticos y obras literarias. Algunos de los nombres más emblemáticos de la cultura argentina, como Ricardo Rojas, Oliverio Girondo y Enrique Santos Discépolo, participaron en las tertulias de la Peña. Este legado sigue vivo en los eventos que organiza el café, donde se fomenta el diálogo y la creación artística.

Los shows de tango en Café Tortoni

Un aspecto esencial de su vida cultural es su relación con el tango, el baile y la música más emblemáticos de Argentina. En su tanguería, ubicada en el sótano del café, se celebran espectáculos que rinden homenaje a grandes figuras del tango como Carlos Gardel, quien frecuentaba el lugar. Estos shows de tango en Tortoni, combinan música, canto y danza en una experiencia que permite a los visitantes sumergirse en la esencia de la cultura porteña.

Los espectáculos son íntimos, lo que permite que el público sienta la cercanía de los bailarines y músicos. El ambiente es ideal para quienes desean experimentar el tango en su forma más pura, con el telón de fondo de uno de los cafés más históricos de Buenos Aires.

Souvenirs en Café Tortoni

Para quienes visitan el café, llevarse un recuerdo del lugar es casi obligatorio. Se pueden adquirir una variedad de souvenirs que reflejan la rica historia y cultura. Estos objetos no solo son recuerdos tangibles, sino que también encapsulan el espíritu artístico y bohemio que lo ha caracterizado durante más de un siglo.

  • Tazas y platos conmemorativos: Entre los objetos más populares se encuentran las tazas y platos conmemorativos que llevan el logotipo del Tortoni. Estos artículos permiten a los visitantes llevarse una parte de la experiencia del café a casa y disfrutar de su propio café o té en una taza que evoca el estilo clásico del sitio.
  • Postales y libros: Otra opción son las postales con imágenes del interior y exterior del café, ideales para quienes desean compartir su experiencia con amigos y familiares. También hay disponibles libros que detallan la historia del café y su impacto en la vida cultural de Buenos Aires, perfectos para los amantes de la historia y el arte.
  • Objetos de arte y decoración: Puede comprar pequeños objetos de arte y decoración, como réplicas de obras que se exhiben en el café, así como lienzos y pósters con imágenes icónicas del tango. 

La prestigiosa medalla del Tortoni

Uno de los honores más exclusivos que otorga el Café Tortoni es su famosa medalla, un reconocimiento especial que se entrega a figuras destacadas del arte, la cultura y la política que han visitado el lugar. Esta medalla, grabada con el logotipo del café, es un símbolo de respeto y admiración por la contribución de estas personas a la cultura argentina y mundial.

Algunas de ellas fueron el historiador Félix Luna; el director de orquesta Osvaldo Pugliese; los poetas Rafael Alberti, Horacio Ferrer y Antonio Requeni; la cantante Susana Rinaldi; los pintores Raúl Soldi y Guillermo Roux; el escultor Antonio Pujía; la actriz China Zorrilla; la bailarina Paloma Herrera; el filósofo Julián Marías; el bailarín de tango y milonga Juan Carlos Copes; los periodistas Alejandro Apo y Luis Garibotti; los pianistas Martha Argerich y Horacio Lavandera; el escritor Ernesto Sábato; entre otros.

La cultura artística y del tango en el café Tortoni se entrelazan de manera única, en una experiencia que va más allá de simplemente tomar un café o disfrutar de una comida. Es un lugar que respira arte, desde las tertulias en la Peña hasta los espectáculos de tango, y sigue siendo un referente indiscutible en la vida de Buenos Aires. Recuerda que puedes escribirnos para recibir asesoría o más información, ¡un viaje artístico te espera!

Café Tortoni y su magia navideña

Si estás buscando un lugar que combine la rica tradición artística del tango con el encanto especial de las festividades, tenés que visitar el Café Tortoni y su magia navideña. Durante esta época, hay una atmósfera única, que mezcla lo mejor de la cultura porteña con el espíritu de Santa, brindando una noche inolvidable en uno de los cafés más históricos y emblemáticos de la ciudad.

Durante la Navidad, se transforma en un lugar de encuentro para porteños y turistas que buscan una celebración diferente y llena de encanto. Las decoraciones tradicionales, con luces festivas, guirnaldas y adornos típicos de la época, cubren cada rincón del café, creando un ambiente cálido y acogedor. Las mesas de mármol, los muebles antiguos y la iluminación tenue se complementan con detalles navideños que realzan el ambiente nostálgico y elegante que lo caracteriza.

No es solo una ocasión para disfrutar de la excelente gastronomía del lugar, sino también para vivir una experiencia cultural y artística que refleja el espíritu del tango en Buenos Aires. Esta mezcla de tradición, historia y arte es lo que hace que la celebración de la Navidad en este café sea tan especial.

Los shows navideños: Tango y música tradicional

Como es tradición en el café, los espectáculos de tango son una parte esencial de la experiencia, y durante la Navidad, el tango adquiere un toque festivo y único.

El show combina lo mejor de la música y danza tradicional porteña con un repertorio especialmente preparado para la ocasión. Los bailarines, con sus impecables trajes y vestidos, realizan coreografías cargadas de pasión y técnica, mientras los músicos tocan los acordes del bandoneón, guitarra y piano con maestría. 

Aunque el tango es el protagonista indiscutible, en estas fechas se incorporan canciones que evocan el espíritu de la Navidad, logrando una fusión entre la cultura argentina y la celebración mundial de esta festividad.

Además del tango, se pueden escuchar villancicos y canciones navideñas interpretadas por artistas locales. Los músicos, tanto instrumentistas como vocalistas, ofrecen una selección de canciones clásicas navideñas que, al fusionarse con los sonidos del tango y la música porteña, crean una experiencia única. 

El ambiente festivo en el Café Tortoni

La atmósfera del lugar, con sus más de 160 años de historia, es uno de los aspectos que más atraen a los visitantes. Durante las festividades navideñas, el Tortoni brilla con un resplandor especial. Las decoraciones incluyen luces brillantes, guirnaldas colgantes y un imponente árbol de Navidad ubicado en un lugar estratégico del café, que se convierte en el centro de atención de muchos turistas que no pueden resistirse a tomarse una foto junto a él.

Además de las decoraciones, el ambiente se ve enriquecido por la presencia de familias, grupos de amigos y parejas que acuden al café para celebrar juntos. Todo se llena de risas, conversaciones animadas y brindis, creando una atmósfera íntima y alegre, perfecta para compartir una noche navideña.

¿Por qué ir en Navidad a Tortoni? 

Uno de los aspectos más entrañables de la Navidad en el Café Tortoni es la cercanía y calidez que se genera entre los asistentes. Al ser un café histórico y culturalmente significativo, atrae tanto a locales como a turistas, lo que crea una mezcla diversa y cosmopolita en las celebraciones. 

Es común que, al finalizar el show, los artistas se acerquen al público para agradecerles por su presencia y compartir algunas palabras. Esto refuerza el carácter íntimo y personal de la experiencia, convirtiendo la noche en algo verdaderamente especial. Además, el café suele tener pequeños obsequios para sus comensales, como souvenirs o recuerdos navideños, que les permiten llevarse una parte de la experiencia a casa.

Si ya estás dispuesto a saber más detalles y reservar, contactá con nuestros asesores de showdetango.com, y sé parte de esta celebración.

El Café Tortoni y su magia navideña nos recuerda lo bonito de estas fechas. Crea una opción inolvidable para aquellos que desean conocer la vida de Buenos Aires en una de sus noches más importantes del año.

Casa de tango Tortoni, un lugar icónico para el Año Nuevo

¿Aún no sabés dónde recibir el año? Te tenemos una propuesta imperdible, ve a la Casa de tango Tortoni, un lugar icónico para el Año Nuevo y da la bienvenida al 1 de enero. Acá tenés lo mejor: buena comida, show de tango, bullicio, festividad, buen ambiente y cultura, ¿qué más se puede pedir para una despedida de una de las noches más esperadas del año?

Con su arquitectura clásica y su inconfundible estilo bohemio, es el sitio perfecto para quienes buscan una celebración de nochevieja con un toque de elegancia y tradición. Durante este evento especial, el Tortoni abre sus puertas para recibir a locales y turistas que desean despedir el año en un entorno cargado de historia y cultura.

La celebración de Año Nuevo en Café Tortoni

Pasar el 31 de diciembre en este icónico destino, significa disfrutar de una noche de gastronomía, arte y entretenimiento en el corazón de Buenos Aires. La celebración en el café incluye una cena especial, espectáculos artísticos, brindis, y un ambiente festivo que captura la esencia de la ciudad.

Uno de los puntos fuertes es su cena de gala. Para esta noche, el café ofrece un menú exclusivo que combina lo mejor de la gastronomía argentina con platos internacionales, preparados con un toque gourmet. El menú generalmente incluye varias opciones de entradas, platos principales y postres, además de una selección de vinos argentinos y espumantes para el brindis de medianoche.

  • Entradas: Entre las entradas, es común encontrar opciones como tablas de fiambres y quesos, ensaladas frescas con ingredientes locales, y empanadas tradicionales.
  • Platos principales: Los platos principales suelen incluir clásicos como el asado argentino, el cordero y pavo relleno, acompañados de guarniciones como papas, vegetales asados o ensaladas especiales.
  • Postres: Para el postre, hay una deliciosa selección que puede incluir desde torta de chocolate, flan casero con dulce de leche, hasta panettone o turrón, dulces tradicionales de la época.

Además, la cena viene acompañada de una variada carta de bebidas, que incluye vinos de bodegas argentinas de renombre y bebidas sin alcohol para quienes prefieren opciones más ligeras.

El show de tango para recibir el Año Nuevo

En esta noche especial, el tango se convierte en el alma del evento, con presentaciones en vivo que destacan lo mejor de la danza y la música porteña. El espectáculo incluye la participación de bailarines profesionales que, con sus movimientos elegantes y apasionados, capturan la esencia del tango. La música en vivo, interpretada por una orquesta típica de tango, llena el salón con los sonidos del bandoneón, el piano y las cuerdas, transportando a los asistentes a la Buenos Aires de antaño.

Además del tango, la noche suele incluir la interpretación de música folclórica argentina, lo que añade un toque aún más auténtico a la velada. Las canciones del interior del país, con guitarras y bombo legüero, ofrecen una muestra del patrimonio cultural argentino, que se celebra en su máxima expresión durante esta fecha.

A medida que se acerca la medianoche, el ambiente se llena de expectación. Los comensales se preparan para recibir el nuevo año con un brindis que marca el punto culminante de la noche. El café ofrece espumantes de alta calidad, que se sirven justo antes de las 12, y todos se unen en un brindis festivo mientras el reloj marca el inicio del nuevo año.

El brindis no es solo un momento para celebrar con amigos o familiares, sino también una oportunidad para compartir con otras personas que, al igual que tú, han elegido este lugar icónico para dar la bienvenida al año. Las mesas se llenan de risas, abrazos y buenos deseos, mientras afuera, en las calles de Buenos Aires, los fuegos artificiales iluminan el cielo de la ciudad.

¿Cómo es el ambiente de fin de año en las calles de Buenos Aires?

Año Nuevo en Buenos Aires es una de las celebraciones más animadas del año. Tras la medianoche, las calles se llenan de gente que sale a disfrutar de los fuegos artificiales y la música que resuena en los distintos barrios de la ciudad. El centro porteño, donde se encuentra el Café Tortoni, cobra vida con un ambiente festivo, en el que se mezclan las tradiciones locales con el entusiasmo de los turistas.

Los fuegos artificiales son una parte importante de la celebración de Año Nuevo en Buenos Aires. Desde diversos puntos de la ciudad, se pueden ver espectaculares fuegos que iluminan el cielo, creando un paisaje visual que acompaña los festejos. Las plazas y avenidas principales se convierten en puntos de encuentro para aquellos que desean continuar la fiesta después de la medianoche.

Además de los fuegos artificiales, muchos porteños celebran en fiestas privadas, bares y discotecas, que permanecen abiertas hasta altas horas de la madrugada.  Vivir el momento en Casa de tango Tortoni, un lugar icónico para el Año Nuevo, te dará una noche mágica en un entorno que combina historia, cultura y celebración. Si ya con todo esto, tomaste la decisión de darle la bienvenida al 2025 acá, escribínos para reservar tu cupo y asesorarte de forma personalizada, atrévete a festejar en este lugar perfecto para comenzar con el pie derecho.

Carrito de compra
×